Sistemas de referencia en geodesia física y su realización en Argentina

Título

Sistemas de referencia en geodesia física y su realización en Argentina

Descripción

La realización del Sistema de Referencia Geodésico Global (GGRS), establecido en la Resolución A/RES/69/266 de Naciones Unidas, requiere la definición de sistemas de referencia físicos que permitan la descripción del Sistema Tierra, no solo a través de su geometría y su orientación en el espacio, sino también del campo de gravedad y sus variaciones en el tiempo. Para esto, es necesaria la definición de dos nuevos sistemas de referencia que complementen al Sistema de Referencia Internacional Celeste (ICRS) y al Sistema de Referencia Internacional Terrestre (ITRS). Estos nuevos sistemas se definen como el Sistema de Referencia Internacional de Alturas (IHRS) y el Sistema de Referencia Internacional de Gravedad Terrestre (ITGRS). La realización de estos sistemas permite el estudio y monitoreo de los cambios globales de la Tierra. En este sentido, el Marco de Referencia Internacional de Alturas (IHRF), como realización del IHRS, permite la unificación de los sistemas de alturas existentes a partir de la definición de un marco de referencia global, unificado y de alta precisión y estabilidad, a través de un conjunto de estaciones de referencia distribuidas de forma homogénea en el mundo con números geopotenciales conocidos referidos al IHRS. El Marco de Referencia Internacional de Gravedad Terrestre (ITGRF), como materialización del ITGRS, está definido a partir de observaciones de gravedad absolutas en estaciones de referencia donde sea posible el monitoreo continuo de variaciones del campo de gravedad de la Tierra y una accesibilidad al marco en cualquier tiempo. En este trabajo se presentan las primeras contribuciones realizadas en Argentina sobre ambos marcos de referencia.

Editor

Arecco, María Alejandra
Oreiro, Fernando Ariel

Fecha

2024

Extensión

6 p.

Es parte de

4tas. Jornadas de Geociencias para la Ingeniería. 1-2 de octubre 2023. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Geodesia y Geofísica Aplicadas y Departamento de Agrimensura. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires.