Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala laboratorio para el tratamiento de las aguas residuales de la industria textil

Fecha Disponible

26-08-2026

Título

Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala laboratorio para el tratamiento de las aguas residuales de la industria textil

Colaborador

Vázquez, Cristina

Editor

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería

Fecha

2022-08-26

Extensión

xii, 91 p.

Resumen

La contaminación de los cursos naturales de aguas, sean éstos superficiales o subterráneos, es un tema de constante preocupación que permanentemente necesita de esfuerzos para superarla, remediarla y controlarla. En este sentido, la recuperación del recurso hídrico es objeto de interés, por ello en el presente estudio se propuso aplicar el proceso electroquímico de electrocoagulación como alternativa para la remoción de la turbidez, color, demanda química de oxígeno (DQO) y sólidos suspendidos totales (SST) en aguas residuales provenientes de la industria textil, a escala laboratorio. Para ello, se diseñó una celda electroquímica tipo batch, para un volumen de operación de 3L, con electrodos de aluminio y un tipo de configuración de los electrodos monopolar en paralelo, en la que se estudiaron las condiciones de tiempo de electrólisis, concentración de cloruros y voltaje. Los resultados demostraron que, durante un tiempo de operación de 16,5 minutos, con una concentración de cloruro de sodio (NaCl) de 29,8 g/L y aplicando una tensión de 18 V, se logra reducir un 96% la turbidez, un 99% la intensidad del color, un 97% la DQO y un 96% los SST. Además, después del tratamiento de electrocoagulación, se obtuvo una producción de lodos con valores entre el 92 y 94% de humedad aproximadamente, un consumo energético y el consumo energético específico requerido para el tratamiento de un volumen de muestra de agua residual de 3 L de 0,02 kWh y 6,6 kWh/m3, respectivamente; y una eficiencia del ánodo de aluminio con valores entre el 91% y el 93%.