Alternativa para Georreferenciación de Parcelas en Santiago del Estero, utilizando PPP-Ar

Título

Alternativa para Georreferenciación de Parcelas en Santiago del Estero, utilizando PPP-Ar

Descripción

Editor

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería.

Fecha

2024

Extensión

4 p,

Es parte de

5° Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura. ENIA 2024 (UBA)

Resumen

Desde el año 2022 trabajamos, en el Departamento de Agrimensura, en un proyecto de investigación, cuyo objetivo es optimizar el proceso de georreferenciación de parcelas en la provincia de Santiago del Estero. A partir de un convenio con la Dirección General de Catastro de la Provincia de Santiago del Estero, contamos con los archivos de procesamiento de un total de 2534 operaciones de georreferenciación realizadas con instrumental doble frecuencia, hasta marzo de 2024 en la provincia. Por otra parte, PPP-Ar (Posicionamiento Puntual Preciso Argentino), es un servicio, en línea y gratuito, que brinda el IGN, el cual permite a los usuarios de la tecnología GNSS obtener coordenadas precisas vinculadas al marco de referencia geodésico POSGAR07, a partir del envío de datos en formato RINEX de receptores doble frecuencia que operan en modo estático. A mediados de 2023 comenzamos a analizar, como alternativa, el uso de PPP-Ar para la georrefenciación de parcelas en Santiago del Estero; para lo cual seleccionamos operaciones agrimensurales distribuidas en el territorio, conforme al porcentaje del total de operaciones en cada departamento provincial. Así los archivos RINEX de las operaciones seleccionadas fueron reprocesados utilizando el servicio de PPP-Ar y sus resultados comparados con los obtenidos en los procesamientos originales de dichas operaciones. Actualmente llevamos comparados los resultados de 310 operaciones agrimensurales, según el procedimiento establecido en la normativa. Las diferencias promedio obtenidas, entre el procesamiento con PPP-Ar y seleccionadas para el ensayo, se encuentran dentro de un entorno de los 24 cm. Considerando que hemos contrastado un 12,23% de las operaciones, los resultados obtenidos resultan muy alentadores, con lo cual, en los primeros meses del 2025, año de finalización del proyecto, estaríamos en condiciones de recomendar a la Dirección General de Catastro de la provincia la adopción del servicio de PPP-Ar, como alternativa para la georreferenciación de parcelas rurales.