Las PPS en Agrimensura como integradora de actividades de Docencia, Extensión, Investigación y Transferencia

Título

Las PPS en Agrimensura como integradora de actividades de Docencia, Extensión, Investigación y Transferencia

Editor

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería.

Fecha

2024

Extensión

4 p.

Es parte de

5° Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura. ENIA 2024 (UBA)

Resumen

La Universidad tiene como funciones básicas, la docencia, la investigación, la extensión y la transferencia. Por su parte, la Práctica Profesional Supervisada (PPS) son prácticas formativas, por parte del alumno, y es una obligación curricular en la carrera de ingeniería en Agrimensura. En algunas ocasiones, estas PPSs pueden tener derivaciones que la llevan a funcionar como integradora de las cuatro funciones básicas de la Universidad. Es el caso de la experiencia que presentamos. En noviembre de 2023, un convenio entre nuestra Facultad y la Municipalidad de la ciudad de Loreto, para que una alumna de la carrera de Ingeniería en Agrimensura desarrollara su PPS en el municipio. En el desarrollo de la PPS, surgió la posibilidad de financiamiento nacional para el proyecto de desagües, pero se requería contar un modelo superficial de alturas de la ciudad, en un lapso escaso de tiempo, para elaborar el proyecto antes del vencimiento de la convocatoria nacional. Por su parte, como contábamos con distintos modelos de ondulaciones geoidales regionales desarrollados en proyectos de investigación del Departamento de Agrimensura, contábamos con un punto de doble altura (geoidal y s.n.m.m.) en la ciudad, que servía de arranque para ejecutar una línea de control y poder ejecutar el modelo de alturas mediante desniveles geoidales, con levantamiento RTK, esto se realizó como una actividad práctica de la Asignatura Topografía Satelital y Georreferenciación. Así se relevaron todos los cruces de calle en el sector amanzanado de la ciudad, obteniéndose una red puntos georreferenciados y acotados que permitieron obtener el modelo superficial, cubriendo la superficie del sector amanzanado de la ciudad. El relevamiento se hizo con circuitos que cerraban en puntos fijos de la línea base, obteniéndose en todos los casos errores de cierre de dentro de la tolerancia requerida. De esta manera se obtuvo un modelo superficial de alturas, con la calidad requerida desde lo técnico, basándose en actividades de extensión, docencia e investigación y cuyo resultado sirvió de transferencia; integrándose, de esta manera, las cuatro funciones básicas de la Universidad.