Determinación de la deflexión de la vertical comparando observaciones GNSS con nivelación geométrica

Título

Determinación de la deflexión de la vertical comparando observaciones GNSS con nivelación geométrica

Editor

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería.

Fecha

2024

Extensión

6 p.

Es parte de

5° Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura. ENIA 2024 (UBA)

Resumen

Esta propuesta surge como una extensión o derivado del trabajo presentado “Análisis de Precisiones de las Técnicas de Medición GNSS: RTK y NTRIP”- La intensión fue encontrar un método alternativo y confiable que permita la determinación de deflexión de la vertical en un punto. Rápidamente se recuerda que la deflexión de la vertical en un topocentro es la diferencia angular entre su vertical y su normal al elipsoide de referencia. Si el elipsoide es absoluto, nos referiremos a deflexión absoluta y si el elipsoide es relativo, nos referiremos a deflexión relativa. A su vez, este ángulo es quien define la posición relativa entre los sistemas horizontales geodésico y astronómico que se pueden construir en dicho topocentro. La idea fue entonces aprovechar la existencia de una red de puntos medida y ajustada que provee para cada punto la cota geodésica y en consecuencia, posibilita el cálculo del desnivel por diferencias de cotas geodésicas y comparar estos desniveles con los obtenidos con nivelación geométrica. Debe visualizarse que en el primer caso (cotas geodésicas) se trabaja con la normal y en el segundo (nivelación geométrica) con la vertical. La influencia de la deflexión de la vertical es probablemente despreciable para algunos casos, fundamentalmente en el posicionamiento horizontal; pero su influencia en el aspecto altimétrico no puede dejar de analizarse y considerarse según corresponda. Una “deflexión de la vertical” del orden de los 15 o 20” en un punto (valores totalmente aceptables en nuestra provincia), genera a 1000 m de distancia diferencias altimétricas que pueden ir desde 0 a 10 cm según la dirección adoptada, y ello evidentemente puede ser crucial en trabajos como tendido de red cloacal, riego, entre otros. La forma de contrastar la bondad de los datos obtenidos es tras la comparación con un modelo de Geoide que devuelva también componentes de la deflexión de la vertical. Si los resultados son los esperados la propuesta final será evitar la nivelación geométrica y obtener desniveles geométricos con muy buena aproximación tras una corrección por influencia de la deflexión de la vertical (obtenida de un modelo) a las observaciones GNSS.