Análisis de la calidad posicional de productos fotogramétricos obtenidos mediante el empleo de VANTs con tecnología RTK

Título

Análisis de la calidad posicional de productos fotogramétricos obtenidos mediante el empleo de VANTs con tecnología RTK

Editor

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería.

Fecha

2024

Extensión

4 p.

Es parte de

5° Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura. ENIA 2024 (UBA)

Resumen

Este trabajo final parte de considerar la reciente evolución y desarrollo que ha experimentado la fotogrametría en los últimos años con el avenimiento de los Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs), los cuales han acrecentado y expandido aún más el horizonte de posibilidades de dicha ciencia, como así también, permitido el acceso y alcance a muchos más usuarios. En este sentido vemos la reciente incorporación de receptores GNSS RTK a las plataformas áreas, lo que, según algunos autores, reemplaza la colocación de puntos de apoyos fotogramétricos. Es a partir de ello que surge la inquietud de estudiar las bondades de estos nuevos equipos que son cada vez más utilizados de forma cotidiana por profesionales de la agrimensura y geodesia; para así conocer el grado de precisión y exactitud alcanzable, tendientes a lograr un uso consciente de los mismos. El trabajo se propone entonces, analizar la calidad posicional de los productos obtenidos (ortomosaicos y MDTs) a partir de un vuelo realizado con un VANT con tecnología RTK, mediante su comparación con fuentes de mayor precisión (relevamientos GNSS) y con los correspondientes productos obtenidos a partir del uso de un VANT estándar, o sea, sin tecnología RTK y el empleo de Puntos de Apoyo Fotogramétricos (PAFs). Para ello se realizaron dos vuelos: uno con un VANT Phantom 4 Pro V 2.0 y otro con un VANT Phantom 4 Pro RTK, ambos en la provincia de San Juan, departamento Albardón, localidad de La Laja. Luego se realizaron una serie de nueve procesamientos donde se fueron intercambiando cantidades y distribuciones de PAFs para la obtención de cada producto fotogramétrico estudiado. Finalmente, se llevó adelante una comparación general entre los distintos casos estudiados para obtener conclusiones generales sobre los resultados y con ello evaluar la necesidad de empleo de puntos de apoyo fotogramétricos a la hora de trabajar con este tipo de tecnologías.