Aplicaciones Microgeodésicas para futura auscultación de la base del radiotelescopio “CART” en la Provincia de San Juan

Título

Aplicaciones Microgeodésicas para futura auscultación de la base del radiotelescopio “CART” en la Provincia de San Juan

Editor

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería.

Fecha

2024

Extensión

5 p.

Es parte de

5° Encuentro Nacional de Investigadores de Agrimensura. ENIA 2024 (UBA)

Resumen

El presente Trabajo Final consiste en el estudio, análisis y aplicación de la Microgeodesia enfocada en la auscultación planimétrica de la Base del Radiotelescopio “CART” (China Argentina Radio-Telescope). Se trata de un futuro instrumento que será instalado próximamente en la Estación Astronómica Carlos Ulrico Cesco (EACUC) del Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) en la Localidad de Barreal, provincia de San Juan. El proyecto formará parte de una Red Global que tiene como principal objetivo materializar el Marco de Referencia Terrestre Internacional ITRF 2020. Por este motivo, es de vital importancia que el sitio sea monitoreado y auscultado con precisiones milimétricas y de esta manera, determinar con igual precisión las coordenadas del centro de la base “CART”. El Trabajo Final desarrollado por las alumnas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales aborda, en primera instancia, la medición de una red de puntos de apoyo sólidamente monumentados en el terreno, ubicados en un área de cobertura comprendida en un radio de 300 metros alrededor del lugar establecido para los cimientos del radiotelescopio. Además, el segundo objetivo, tan importante como el primero, consiste en monitorear los movimientos en planimetría y los asentamientos producidos en el tiempo. En el desarrollo se detallan cada una de las tareas realizadas en el trabajo. Partiendo con el estudio y reconocimiento del terreno, seguido de un análisis de diversos diseños de redes para seleccionar el más adecuado para el sitio. Además, se lleva a cabo una evaluación del equipo para garantizar la precisión requerida. Se explica de manera detallada la metodología empleada para la medición planimétrica y GNSS de las redes diseñadas. Finalmente, con los resultados obtenidos, se realiza el procesamiento de datos, junto con el ajuste y la compensación de las redes. En base a esto, se analizan y describen aquellas situaciones imprevistas presentadas durante el trabajo y se realizan propuestas a tener en cuenta para aquellas labores a futuro logrando de esta manera, la correcta operatividad del Proyecto “CART”. Por último, se exponen los resultados obtenidos de los procesamientos y se elaboran una serie de conclusiones de gran relevancia a tener en cuenta en base a las experiencias adquiridas.